Con motivo de la celebración de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), el ingeniero agroforestal Eleuterio Martínez, actual presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y voz autorizada en el país en temas referentes a Medio Ambiente, ofreció sus consideraciones al periodista Onorio Montás, en entrevista ofrecida en su programa “Revista Dominical Dejando Huellas”, que se trasmite por QuisqueyaFm sobre el devenir histórico de estas magnas reuniones, que evalúan la realidad medioambiental del planeta, y plantean los desafíos que enfrenta la humanidad ante la explotación de hidrocarburos como base del desarrollo económico.

El ingeniero se refirió a la historia de las cumbres sobre el medio ambiente desarrolladas en el mundo desde la segunda mitad del pasado siglo, y enfatizó en que al inicio de las mismas se tenía un concepto errado sobre el impacto del hombre en las reservas naturales del planeta, así como en las consecuencias que hoy sufrimos por el cambio climático.

El ingeniero Martínez señaló que se creía hasta los años 1960 que el hombre no sería capaz para hacer cambios globales, y a seguidas se preguntó ¿cómo el hombre podría realizar cambios en la situación boscosa que hay en el mundo?.

 ¿Cómo pensar en la Amazonía que es un océano de árboles uno de los bosques más grande del planeta que tiene un 26%, o el Congo y la región central de África que tiene un 10% y en Malasia existía otro 6%, esa eran las grandes masas boscosas que existían en el planeta y el hombre ha sido capaz de destruirlas, esa es la penosa realidad, puntualizó.

“Es la UNESCO, en 1968, la primera organización que dice