MADRID, 14 jun (Xinhua) — Los reyes Felipe VI de España y Guillermo Alejandro de Países Bajos respaldaron hoy miércoles el desarrollo del primer corredor marítimo de hidrógeno verde de Europa, cuya capacidad de producción prevista es de 300.000 toneladas al año.

El corredor, que conectará el puerto de Algeciras (sur de España) y el de Rotterdam (oeste de Países Bajos), es un hito para la descarbonización continental y su independencia energética, dijo la Casa Real española.

En presencia de los monarcas de ambos países, los representantes de las principales empresas vinculadas al proyecto energético firmaron los acuerdos que permitirán su desarrollo: la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), la holandesa Gasunie y la noruega Yara.

Se trata del mayor proyecto de hidrógeno verde en Europa, con una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 puestos de trabajo, según sus promotores.

El proyecto prevé una capacidad de producción energética de 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que evitará la emisión de 6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Este corredor marítimo será complementario y no entrará en competencia con el gaseoducto H2Med, primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea entre Barcelona, en el noreste de España, y el puerto de Marsella, en el sureste de Francia.

Según Cepsa, para 2050 el hidrógeno verde representará un tercio del combustible utilizado en el transporte terrestre a nivel mundial, así como el 60 por ciento en el marítimo.