ITLA celebró exitosa Jornada Vocacional 2025 para orientar a jóvenes en carreras tecnológicas emergentes
El evento tuvo como objetivo instruir a los futuros estudiantes sobre las diversas oportunidades académicas que ofrece la institución.
Santo Domingo. – Con la participación de más de mil jóvenes estudiantes, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) llevó a cabo con éxito la primera edición de la Jornada Vocacional ITLA. A través de este evento, los jóvenes bachilleres y profesionales pudieron retroalimentarse sobre las diferentes carreras disponibles en el ITLA, mediante charlas interactivas impartidas por expertos en diferentes áreas de tecnologías aplicadas.
Durante tres días, el público asistente participó en conferencias relacionadas con las 16 carreras ofrecidas por el ITLA, con el propósito de motivarse e informarse sobre las ventajas de estudiar en esta institución, así como conocer el amplio campo laboral que cada una de ellas abarca. En esos encuentros, diversos egresados compartieron sus experiencias.

En el día de apertura de la Jornada Vocacional ITLA, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, destacó la importancia de que los futuros estudiantes que deseen ingresar al ITLA estén motivados e informados sobre la diversidad de carreras que ofrece esta entidad académica especializada en tecnologías avanzadas, ya que estas carreras se han consolidado como el motor que guía el futuro. A su vez, también los impulso a ir detrás de la carrera que los apasiona y a no solo enfocarse en las carreras tradicionales.
La iniciativa de la Jornada Vocacional 2025 es promovida por el departamento de Bienestar Estudiantil del ITLA, encabezado por Rafael Frías, quien junto con la unidad de Egresados se aseguró de que los bachilleres recibieran información a través de charlas y conversatorios en los centros de excelencia del ITLA. Estos incluyen las siguientes escuelas: Centro de Excelencia en Software, Centro de Excelencia en Mecatrónica, Centro de Excelencia en Redes y Seguridad Informática, Centro de Excelencia en Multimedia y Sonido, y Centro de Excelencia en Simulaciones Interactivas y Videojuegos.
Por su parte, el vicerrector académico, Pedro Pablo Castro, exhortó a los jóvenes a seguir indagando en las carreras STEAM, indicó que los profesionales formados en estas áreas no solo están al frente de los desarrollos científicos y tecnológicos, sino que también desempeñan un papel fundamental en la construcción de soluciones creativas y sostenibles para los desafíos globales.

En cuanto a la oferta académica del ITLA, se encuentran 16 profesiones en el área tecnológica: Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Redes de Información, Tecnología en Seguridad Informática, Tecnología en Multimedia, Tecnología en Sonido, Tecnología en Mecatrónica, Tecnología en Manufactura Automatizada, Tecnología en Diseño Industrial, Tecnología en Manufactura de Dispositivos Médicos, Tecnología en Inteligencia Artificial, Tecnología en Telecomunicaciones, Tecnología en Analítica y Ciencia de los Datos, Tecnología en Informática Forense, Tecnología en Energías Renovables y Tecnología en Simulaciones Interactivas y Videojuegos.
Las charlas estuvieron a cargo de expertos de diferentes áreas de tecnologías aplicadas, quienes también representaron a reconocidas empresas y sus proyectos. Entre ellos, se destacaron el general Juan Gabriel Gautreaux, director de Ciberseguridad Policía Nacional, Ceoany Romero, psicóloga laboral y gestora de talento humano; Stanley Lara, CEO en Solvex Dominicana; Samuel Calderón Ortiz, gerente general de Oasis Gate; Marco Marmolejos, presidente de la Asociación Dominicana de Desarrolladores de Videojuegos; y el cineasta y sonidista Franklin Hernández, director de Sonido de Sonoro Post House y Sonoro Films.
Durante los tres días de la Jornada Vocacional ITLA, los invitados disfrutaron e interactuaron en un espacio virtual recreado por el Centro Cultural Banreservas, así como también de los columpios instalados por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).
También participaron Rafael de los Santos, director Creativo de Modofoca, en modalidad virtual; y Laura Portuondo, representante de Eaton Corporation.
Así como también, César Fondeur CEO de Fondeur Solar Corporation, Huáscar Tejeda, presidente ejecutivo de Pentraze Cybersecrity; Richard Castro Guzmán, site director Cardinal Health; Gabriel Alemany, Manager Hayco y Max Luzón, director de proyectos de IT Altice dominicana. Elena López, fundadora de STI: Data and Business Intelligence, Noel Méndez arquitecto de Soluciones Cisco para Caribe y Centro América en la empresa TD Synnex.
De parte del ITLA estuvieron presentes en la apertura de la jornada: José Bernard, vicerrector Financiero y Administrativo; Darling Toribio, decano de Ciencia y Tecnología; Luis Medina Japa, encargado de Educación Continua; Frandy J. Hierro, encargado de Egresados y Lisa Sosa, encargada de Admisiones.
Amelia Rachell Reyes Montero |
Amelia Rachell Reyes Montero areyesm@itla.edu.do
Denunció además abandono institucional en Haina y San Cristóbal y exige atención urgente a la provincia.
Santo Domingo y San Cristóbal, República Dominicana – El dirigente político y ex diputado Tulio Jiménez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó profunda preocupación por la baja transparencia y la escasa fiscalización que enfrentan los gobiernos municipales en todo el país, enfatizando la necesidad de reformar las estructuras administrativas locales para garantizar una gestión eficiente y responsable.
Durante entrevistas concedida en “Qué tenemos radio”, Jiménez aseguró que la transparencia en los cabildos dominicanos oscila entre un 20 y un 30%, cifra que evidencia un déficit democrático en un contexto de creciente demanda ciudadana de participación y rendición de cuentas.
“El presupuesto municipal no se ejecuta conforme a las verdaderas necesidades de la población, sino que responde a intereses particulares de algunos alcaldes y regidores que priorizan obras que les generan beneficios personales”, afirmó.
El dirigente criticó también el incumplimiento del mandato legal que establece un 10% del Presupuesto Nacional para los ayuntamientos, porcentaje que actualmente no supera el 3%.
Cuestionó además la manipulación sin consecuencias de los porcentajes destinados a gastos corrientes y a inversión.
En ese marco, Jiménez propuso la eliminación de la Liga Municipal Dominicana, institución que, según sus declaraciones, consume más de 5,000 millones de pesos anuales sin aportar valor real a las municipalidades ni funcionar como un espacio formativo efectivo para autoridades locales.
“Es un gasto innecesario que debe ser re direccionado a sectores prioritarios como la salud y la educación”, sostuvo.
Respecto al desempeño del PLD, el dirigente resaltó la necesidad de que el partido renueve su estrategia para reconectar con la ciudadanía y recupere su rol protagónico en el desarrollo nacional, destacando las obras ejecutadas durante sus gobiernos, tales como la construcción de 22,000 aulas, 63 hospitales, 300 centros de diagnóstico y la planta Punta Catalina.
Adicionalmente, Tulio Jiménez denunció el abandono institucional que padecen el municipio de Haina y la provincia de San Cristóbal.
“En más de cinco años, el gobierno no ha inaugurado una sola obra en San Cristóbal ni ha respondido a las demandas de más de 135,000 habitantes de Haina”, expresó.
El ex aspirante a la alcaldía de Haina resaltó que, pese a la adquisición de solares para nuevas escuelas durante la gestión pasada, ninguna infraestructura educativa ha sido construida para atender el déficit creciente de aulas en el municipio.
También señaló el deterioro de infraestructuras viales clave, como el puente hacia Piedra Blanca y las paredes de contención en zonas vulnerables.
Jiménez abogó por una reforma legal que fortalezca la fiscalización y sancione las malas prácticas administrativas en los gobiernos locales, además de exigir a los alcaldes un rol más activo en áreas como seguridad ciudadana, educación cívica y organización comunitaria.
Finalmente, reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de Haina y San Cristóbal, y llamó a todos los sectores sociales a exigir mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos, así como explicaciones claras sobre el destino de los empréstitos adquiridos por la actual gestión gubernamental.
Carmen Estevez estevezc119@gmail.com