• Actualmente, la incertidumbre política se sitúa como la mayor amenaza para el crecimiento de las organizaciones; el año pasado no figuraba entre las cinco principales
  • 68% de quienes están a cargo de la Dirección General a nivel mundial (56% México, 46% Centroamérica) indican que no están preparado para resistir el posible escrutinio de las partes interesadas o los accionistas en termas ASG
  • Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar cualquier posible recesión (92% México, 91% Centroamérica)

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook, el cual recopila la opinión de más de 1,300 personas a cargo de la Dirección General de las organizaciones más grandes del mundo; esta no figuraba entre las cinco primeras de la encuesta realizada en 2022.

Aunque 73% de las personas encuestadas (64% México, 56% Centroamérica) consideran que la confianza en las perspectivas económicas a nivel mundial se mantiene para los próximos tres años, se ha producido un cambio significativo en las opiniones de quienes encabezan la Dirección General sobre lo que constituye un riesgo para las empresas: 77% (92% México, 91% Centroamérica) afirma que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar la amenaza de una recesión mundial.

Asimismo, 77% (54% México, 24% Centroamérica) cree que las presiones del costo de la vida afectarán negativamente la prosperidad de su organización en los próximos tres años. En el caso específico de México, 88% considera que la regulación de comercio internacional será la principal tendencia que podría impactar a las organizaciones, y en el caso de Centroamérica el primer lugar lo ocupa la tecnología disruptiva con 95%.

De manera general, la persistente inestabilidad de la política mundial, la dinámica del comercio y las relaciones internacionales han obligado a la Dirección General a reevaluar sus prioridades estratégicas y a demostrar su capacidad de adaptación. 

«A medida que las organizaciones se adaptan para llevar a cabo sus estrategias, la planificación se ha vuelto cada vez más compleja a causa de la naturaleza impredecible de la geopolítica, que en 2023 es considerada como la mayor amenaza para el crecimiento de los negocios”, afirma Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.

Persiste la disyuntiva sobre trabajo híbrido y regreso a las oficinas

La Dirección General a nivel mundial se muestra cada vez más firme en su apoyo a las formas de trabajo anteriores a la pandemia: 64% (76% México, 91% Centroamérica), prevé una vuelta total a las oficinas en los próximos tres años. De ellos, 88% (41% México, 100% Centroamérica) se muestran partidarios de vincular recompensas económicas y oportunidades de ascenso a quienes se esfuercen por retomar el trabajo presencial. 

“Con independencia de los avances tecnológicos, existe consenso entre las y los CEO: el formato presencial prevalecerá sobre el trabajo remoto o híbrido. De hecho, una gran mayoría considera otorgar beneficios económicos a aquellos colaboradores y colaboradoras que mantengan una mayor presencia física en las oficinas”, afirma Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

La Dirección General prioriza los temas ASG

A pesar de un año de intenso debate sobre indicadores ASG, la Dirección General reconoce que el cumplimiento de estos temas forma parte de sus operaciones y estrategias corporativas para generar valor, y así lo corrobora 69% (60% México, 67% Centroamérica).

Como reflejo de un cambio en la concientización y el diálogo sobre los temas ASG, 36% de las personas encuestadas a nivel mundial (32% México, 49% Centroamérica) han cambiado el lenguaje que utilizan para referirse a estos indicadores, tanto al interior como al exterior de sus organizaciones, lo que muestra una tendencia a tener mayor especificidad sobre cada uno de los factores que integran la estrategia para priorizar los esfuerzos y tener un mayor impacto en cada uno de ellos.

Sin embargo, quienes encabezan la Dirección General consideran que aún se requiere más experiencia para rentabilizar la inversión en temas ASG y prevén que esto tendrá impacto en los próximos tres años en sus relaciones con clientes, en la reputación de la marca y en atraer el talento de las nuevas generaciones.

Asimismo, comprenden que su papel dentro de las compañías sigue estando cada vez más impulsado por la presión de los clientes e inversionistas, pues 64% (44% México, 49% Centroamérica) cree que, a medida que disminuye la confianza en algunas instituciones, los consumidores esperan que las empresas llenen el vacío de los cambios sociales.

«Es importante que las estrategias comiencen no solo a plantearse, sino a desplegarse, aunque probablemente las compañías no vean retornos de la inversión a corto plazo. De no hacerlo, su reputación y continuidad podrían verse gravemente afectadas”, destaca Víctor Esquivel.  

Los retos éticos rodean a la inteligencia artificial generativa (IAG), pero no impiden la inversión

Los resultados muestran que la Dirección General sigue invirtiendo fuertemente en IAG en busca de una ventaja competitiva para el futuro, y consideran esta tecnología como una de las principales prioridades de inversión a medio plazo; 69% (68% México, 74% Centroamérica) coinciden en que la IAG ocupa un lugar destacado en su lista de inversiones prioritarias; 52% (46% México, 49% Centroamérica) espera ver el rendimiento de su inversión en los próximos tres a cinco años.

A pesar de su voluntad de seguir adelante con sus inversiones, 57% (68% México. 66% Centroamérica) cita los retos éticos como su principal preocupación en cuanto a la implementación de la IAG, mientras que su costo ocupa el segundo lugar con (56%, 62% México. 57% Centroamérica). En tanto, la falta de regulación y capacidad técnica ocuparon conjuntamente el tercer lugar en cuanto a desafíos con 50% y 51% respectivamente (58% y 54% México, 60% y 62% Centroamérica). 

###

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

© 2023 KPMG Cárdenas Dosal, S.C., sociedad civil mexicana y firma miembro de la organización mundial de KPMG de firmas miembros independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

Si deseas más información o una entrevista, favor de contactar a:

PanamáJennyfer HernándezComunicación CorporativaKPMG Panamájennyferhernandez@kpmg.com
GuatemalaDinorah PinillosComunicación CorporativaKPMG Guatemaladpinillos@kpmg.com
Costa RicaMarylaura RamírezComunicación CorporativaKPMG Costa Ricamarylauraramirez@kpmg.com
El SalvadorAna Carolina ValienteComunicación CorporativaKPMG El Salvadoravaliente@kpmg.com
Honduras Kelly OsortoComunicación CorporativaKPMG HondurasKOsorto@kpmg.comNicaraguaMaría PérezComunicación CorporativaKPMG Nicaraguamariaperez@Kpmg.Com
República DominicanaRosa NGComunicación CorporativaKPMG República Dominicanarosang@Kpmg.ComRegionalDiana RiquelmeComunicación CorporativaKPMG Méxicomx-fmkpmgcentroame@kpmg.com.mx

Sala de prensa: https://home.kpmg/mx/es/home/sala-de-prensa.html

KPMG International Limited

KPMG es una organización global de firmas independientes de servicios profesionales, que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. KPMG es la marca bajo la cual las firmas miembro de KPMG International Limited (“KPMG International”) operan y brindan servicios profesionales. “KPMG” se utiliza para referirse a firmas miembro individuales dentro de la organización de KPMG o a una o más firmas miembro colectivamente.

Las firmas de KPMG operan en 143 países y territorios, y tienen más de 265,000 personas trabajando en las firmas miembro del mundo. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta y separada y se describe a sí misma como tal. Cada firma KPMG es responsable de sus propias obligaciones y responsabilidades.

KPMG International Limited es una compañía inglesa privada limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no proveen servicios a clientes. Para mayor detalle acerca de su estructura, por favor visite: home.kpmg/governance

KPMG México

La Firma en México fue fundada en 1946. Durante más de 75 años, hemos brindado servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría a empresas locales, nacionales y multinacionales, con el compromiso de que nuestros clientes alcancen mejores resultados.

Contamos con 200 socias y socios, así como más de 3,400 profesionales en 17 ciudades de la República Mexicana, ofreciendo un beneficio doble a nuestros clientes: conocimiento global y el pensamiento innovador en todo lo que hacemos

ARIADNA RODRIGUEZ <ariadna@slcommunicationpanama.com>