SANTIAGO, 12 jun (Xinhua) — La tecnología puede acarrear beneficios sociales enormes, afirmó este lunes la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, en alusión a la política nacional de inteligencia artificial del país sudamericano.

«La tecnología tiene de bueno y de malo, pero cuando tiene lo bueno y aprovechamos lo bueno, los beneficios sociales que puede acarrear son enormes», afirmó la funcionaria esta jornada en una entrevista con la radio local «Cooperativa».

«Parte del rol del Ministerio es cómo vamos entendiendo y promoviendo que la ciencia y la tecnología avancen en beneficio de las personas y fortaleciendo un sistema que esté preparado para las regulaciones», abundó.

Para Etcheverry, es necesario comprender que la Inteligencia Artificial (IA) son muchas cosas y tiene varias manifestaciones.

«Chat GTP (un servicio de chatbot de inteligencia artificial) es lo que más hemos visto en el último tiempo y tiene ciertas características, pero la IA es una herramienta que usamos hace muchos años en temas de salud, en la identificación de tumores por ejemplo, o incluso en ámbitos de desarrollo productivo como la minería», aseveró la funcionaria.

Agregó que uno puede enfrentarse desde una posición pasiva y que la tecnología tome decisiones por nosotros y no tener nada que decir. «O empoderarnos frente al uso de la tecnología, comprender cómo funciona, y utilizarla de la manera más beneficiosa para los seres humanos», dijo.

En octubre de 2021 el Gobierno chileno presentó la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile y un plan de acción que impulsará su adopción en beneficio de las personas y el desarrollo sostenible.

Esta política cuenta con tres ejes de desarrollo de factores habilitantes, uso y desarrollo de la tecnología, y aspectos de ética y seguridad, con el objetivo de insertar a Chile en la cuarta revolución tecnológica con innovaciones que sean aplicables en campos como la salud, la educación y la producción.